viernes

Dos Aviones Colisionan en Desfile Militar


16 de septiembre de 1995


El sábado 16 de septiembre de 1995, se organizó el tradicional desfile militar aéreo y terrestre debido al Centésimo Octogésimo Quinto (185°) aniversario de la independencia de México, en el cual participaron aviones T-33 y F-5/E, carros militares, artillería militar y la fuerza armada. Las personas que no pudieron estar en la plaza de la Constitución veían el gran espectáculo desde sus azoteas. En la mañana varios aviones de la fuerza aérea despegaron y deleitaron a todos los mexicanos con un gran desfile aéreo, como a las 11:44, cuando se dirigían a aterrizar, un avión F-5/E, piloteado por el Capitán Héctor Ricardo Trejo Flores alcanzó en vuelo a un T-33 causando una reacción en cadena que hizo que caer otros dos aviones en los límites de la delegación Cuajimalpa y Huixquiluca, Estado de México. En este trágico accidente perdieron la vida el General de Ala Gonzalo Curiel García, el Mayor José Rivera Gutiérrez y los Tenientes Gustavo Enrique Pérez Estrada, Mario Humberto Sánchez García y Jorge Vergara Mogollón y un piloto más resultó herido. Al caer las aeronaves no causaron daños a terceros. Los voceros de la fuerza aérea mexicana explicaron que no estaban bien definidas las causas del accidente, sólo que fueron problemas mecánicos y coincidencia en la ruta de las 2 aeronaves.








Muere Luis Donaldo Colosio


23 de marzo de 1994

Es asesinado el candidato a la presidencia Luis Donaldo Colosio luego de promover su campaña en la ciudad de Tijuana. A las 4:00 de la tarde el avión en el que venía arriba al aeropuerto de dicha ciudad, a las 4:35 inicia a el acto político y a las 5:10 concluye, 2 minutos más tarde mientras el candidato caminaba entre la multitud recibe dos disparos en la cabeza a manos de Mario Aburto Martínez, quien es arrestado directamente. Rápidamente es trasladado al Hospital General de Tijuana pero a las 8:47 su vocero de campaña, Liébano Sáenz, informa que Colosio había muerto a causa de un paro cardiorrespiratorio irreversible. A las 9:30 inicia la necropsia al cadáver. Aunque queda en duda porque el candidato eligió la colonia de Lomas Taurina, Tijuana para dar su discurso ya que esta colonia no cuenta con mucha seguridad. Luis Donaldo Colosio Q.E.P.D.


jueves

Ocurre levantamiento zapatista en Chiapas


1 de enero de 1994




El pasado 1º de enero de 1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se alzó en armas en el estado de Chiapas, al sur de México, contra el gobierno mexicano cuando un grupo de indígenas armados ocuparon varias cabeceras municipales el mismo día en que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, durante el gobierno de Carlos Salinas, desestabilizando el sistema político mexicano.