15 de enero de 1992
EL CABALLITO DE SEBASTIÁN
.jpg) Obra inaugurada el 15 de enero de 1992, esta escultura urbana conocida como El Caballito de Sebastián originalmente fue bautizada por su autor como “Cabeza de caballo”, quien por cierto, lleva por nombre verdadero Enrique Carbajal, Sebastián es más bien su nombre artístico; este Caballito se encuentra ubicado en el cruce de Reforma y Bucareli, justo donde solía estar el primer Caballito que en realidad se llamaba Estatua Ecuestre de Carlos IV del arquitecto y escultor español Manuel Tolsá, lógicamente el Caballito de Sebastián fue concebido en honor al antiguo Caballito de Tolsá.
Obra inaugurada el 15 de enero de 1992, esta escultura urbana conocida como El Caballito de Sebastián originalmente fue bautizada por su autor como “Cabeza de caballo”, quien por cierto, lleva por nombre verdadero Enrique Carbajal, Sebastián es más bien su nombre artístico; este Caballito se encuentra ubicado en el cruce de Reforma y Bucareli, justo donde solía estar el primer Caballito que en realidad se llamaba Estatua Ecuestre de Carlos IV del arquitecto y escultor español Manuel Tolsá, lógicamente el Caballito de Sebastián fue concebido en honor al antiguo Caballito de Tolsá.
11 de octubre de 1995
MARIO MOLINA
          PRIMER MEXICANO GANADOR DE UN PREMIO NOBEL EN QUÍMICA
El Dr. Mario J. Molina, del Instituto Tecnológico de Massachussets, ganó el Premio Nobel de Química en 1995 al exponer la teoría de cómo ciertos químicos elaborados por el hombre pueden llegar a la capa de ozono que protege la Tierra de los rayos ultravioletas del sol, y con ello provocar daños impredecibles a la humanidad.
El 11 de octubre de 1995 recibió el Premio Nobel de Química, por la Real Academia de las Ciencias de Suecia en reconocimiento de sus investigaciones en este campo. El galardón fue concedido también a su amigo y colaborador el químico Sherwood Rowland, de la Universidad de California, atrajo la atención mundial respecto al daño que causan ciertos elementos químicos y "contribuyó a nuestra salvación frente a un problema ambiental global que pudo haber tenido consecuencias catastróficas", dijo el comité del Nobel que otorgó el premio.
El Nobel obtenido por el Dr. Molina tuvo dos significados muy especiales: era la primera vez que se reconocía con ese galardón a un estudioso del medio ambiente, y Molina se convirtió además en el primer científico nacido en México en ganar ese premio.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario